|
BALONMANO DOS HERMANAS CLUB BALONMANO NAZARENO |
BREVE HISTORIA DEL CLUB
El Balonmano Club Dos Hermanas se fundó en el año 1970
Equipo de los primeros tiempos, con Alonso López, Pepe Acosta, Rafa López, Manuel Salguero, José Ramón Gómez Tinoco, José Bobadilla, entre otros.
El balonmano es un deporte de larga tradición en Dos Hermanas, cuyo origen data de 1970. Serviría este deporte para ejemplificar lo ocurrido en otros, como el voleibol o el baloncesto: de unos inicios muy modestos se llegan a alcanzar altas cotas, incluso a nivel nacional.
Como ocurre en casi todos los deportes, el Colegio de San Hermenegildo constituye un punto de encuentro en estos años para todos los interesados en practicar deporte. En los campos de tierra y pintados con cal del Colegio San Hermenegildo, del tan nazareno y querido colegio de los frailes, se jugaron ya partidos de balonmano a finales de los 60.
Pero es en el Instituto de Bachillerato “Virgen de Valme” donde encontramos el germen fundamental del balonmano nazareno. Allí, un grupo de jóvenes de 5º de bachiller, en torno a los 16 años, encuentra en esta disciplina una vía de encauzar sus inquietudes deportivas y entre ellos, Rafael López García y Manuel Luis Salguero Sánchez se encargan de la coordinación inicial del grupo y dan los primeros pasos para la fundación del Club. La clave de estos inicios es la llegada a Dos Hermanas de un profesor de Educación Física que sabe encauzar la materia prima que se encuentra en estos chicos. Se trata de Antonio Mejías, leyenda del rugby nacional que, sin embargo, al encontrarse jóvenes practicando balonmano, decidió trabajar con ellos y pulirlos en ese deporte. Estamos en 1970 y ese año fundan el “Balonmano Club Dos Hermanas”.
En esas fechas aún no existe una sola pista polideportiva en Dos Hermanas. Ante esta carencia, solo tienen como campo de entrenamiento un rincón del campo de fútbol del Dos Hermanas, en un irregular rellano entre el taller de tonelería que existía en un ángulo de aquel primitivo campo de fútbol y un antiguo pozo del que se sacaba el agua para los depósitos de las duchas de los vestuarios. En estos comienzos, además de Antonio Mejías, se une unos meses como entrenador Pepe Díaz.
Con la inauguración del polideportivo municipal de Ramón y Cajal, el Balonmano Club Dos Hermanas disputa la primera competición en los Juegos Provinciales de 1971, contra pueblos como Utrera, Marchena o Lebrija. Con el dinero de las primeras rifas, se compró la primera equipación (camiseta burdeos de mangas largas y pantalón blanco) en la sevillana tienda de Deportes Arza, aunque los colores oficiales del club fueron desde el principio el rojo y blanco. Dibujó el primer escudo, el mismo que ha sido vigente durante todos estos años, Miguel Ángel López García.
En algún momento de esta época, el equipo se llamó “OJE Dos Hermanas”, ya que fue patrocinado por la secretaría local del Frente de Juventudes.
Si el primer impulso se lo da Antonio Mejías en 1970, en 1972 el definitivo espaldarazo al balonmano también lleva el nombre y apellidos de un profesor: Antonio González Rufo, eminencia de este deporte en Sevilla, que al llegar al Instituto “Virgen de Valme” se dedica en cuerpo y alma a potenciar el equipo de balonmano que ya existía. Este profesor, natural de Villanueva del Río y Minas, es calificado por los que entonces integraban el club como el que revolucionó verdaderamente el balonmano en Dos Hermanas.
El interés por este deporte se transformó en pasión, y para adquirir los conocimientos técnicos se realizaban hasta tres sesiones de entrenamiento diarias: antes del comienzo de la primera clase en el Instituto, a la hora del recreo y un entrenamiento más largo por las tardes. Como anécdota, nos recuerdan aquellos chavales que Rufo les impresionó a todos regalándoles a cada uno unas zapatillas Adidas, artículo al alcance de muy pocos en estos años.
En una ocasión, González Rufo, muy conocido en la élite del balonmano nacional, llevó a algunos de sus jugadores a León para ver la final de la Copa del Generalísimo, que disputaban F.C. Barcelona y Marcol de Alicante. Domingo Bárcenas, entonces seleccionador absoluto de balonmano, conocedor de la labor que hacía Rufo en Dos Hermanas, le dijo: “¡A ver si haces de Dos Hermanas la Granollers del sur!”. El Granollers era el equipo “grande” del balonmano español en ese momento.
Los años entre 1973 y 1980 constituyen la primera de las épocas doradas del balonmano nazareno, que en 1974 crea también una sección de chicas. Los equipos de balonmano logran conectar con un amplio sector de público nazareno, que los domingos por la mañana abarrotan la pista del polideportivo para ver los partidos contra equipos como Cádiz C.F., Moguer, Puertollano, Escaleritas de Las Palmas de Gran Canaria, Unión África Ceutí o Vallehermoso de Madrid. Desde entonces, esa pista siempre se conoció popularmente entre los deportistas como “pista de balonmano”, a pesar de que en ella se practicaban otros deportes. Curiosamente, una de las fuentes de ingresos del club fue la publicidad contratada en las chapas que rodeaban la pista, cuyo cercado de hierro fue patrocinado también por una entidad bancaria.
Se milita todos estos años en Segunda División Nacional (equivalente a la actual Primera División Nacional), disputando incluso algunos años la fase de ascenso a Primera (la actual División de Honor B). Se recuerda con gran repercusión en prensa un triunfo nazareno en una fase de ascenso en Badajoz, aunque el ascenso a Primera nunca se produjo. En 1974, el equipo juvenil logró el subcampeonato de Andalucía, celebrado en la Universidad Laboral de Sevilla. En la final, el Balonmano Club Dos Hermanas cayó 15-12 ante el Puente Genil.
Al margen de la competición, sobre 1979 se organizó un partido contra la selección de Cuba, que se encontraba en Jerez en fase de preparación. El partido se disputó en un abarrotado pabellón de Chapina entre Cuba y una selección sevillana con mayoría de jugadores nazarenos.
En 1980 comienza una etapa más profesional, en la que el Balonmano Club Dos Hermanas incorpora a sus filas jugadores de Sevilla y ficha a un entrenador nacional, Pepe Sanchís, y a un preparador físico, Ignacio Manzano. Desde 1982 entra en escena el recién creado Patronato Municipal de Deportes, que desde los colegios pone en marcha las escuelas deportivas y potencia así una importante cantera del balonmano. En estos años el balonmano vive una época de efervescencia. El equipo llega a tener equipo juvenil (cuyos jugadores, a su vez, eran monitores de las escuelas deportivas del Patronato) y femenino, que alcanza a militar en Primera Nacional. También se popularizan los torneos 24 horas.
En estos años, varios jugadores nazarenos fueron llamados por la selección juvenil sevillana; entre otros, José Arquellada, Antonio L. Escalona, José Ramón Gómez, Germán Calderón, Antonio Martos, Manuel Dorantes...
El cambio generacional se produce en 1984, cuando aquellos jóvenes “locos” de los 70 van abandonando la práctica deportiva de alta competición y el balonmano vive algunos años de decaimiento.
Gracias a la iniciativa de Pepe Ot, profesor de Educación Física en el colegio García Lorca, y de Antonio Morillas Rodríguez, Concejal de Izquierda Unida, se crea en 1984 un nuevo club: el Club Balonmano Nazareno, que nace con fuerza participando con equipos infantil y cadete en los Juegos Provinciales disputados en el Polideportivo Municipal. Pero pronto se deja aparcado este nuevo club, porque les llega la propuesta de tomar el relevo del Club Balonmano Dos Hermanas. El acto de este relevo se celebró aprovechando la disputa de un torneo homenaje a la figura de González Rufo.
Será Antonio Morillas Rodríguez quien asuma la presidencia del club hasta inicios del año 2015. En las temporadas 1988/1989, 1989/1990 y 1990/1991 se compite con equipos Senior Masculino en Segunda División Nacional.
Una experiencia muy destacable fue la creación, en 1990, de un equipo femenino, que comenzó en Primera División Nacional (actual División de Honor B) con el nombre de “Balonmano Dos Hermanas PSV”, con patrocinio de esta última empresa, constructora de UGT. Se llegó incluso a fichar como refuerzo a una jugadora húngara, llamada Giorgi Ordo. La quiebra de la empresa PSV deja al club un déficit de 6 millones de pesetas, pero aun así continúan compitiendo en la temporada 1991/1992. Al año siguiente se cedieron los derechos al “Balonmano Solúcar”, por lo que esta experiencia sólo duró dos años.
El Balonmano Club Dos Hermanas estrenó, el 19 de septiembre de 1998, el pabellón “Pepe Ot”, ubicado en el Centro Social-Deportivo Vistazul, del que también era Presidente Antonio Morillas, donde desde entonces juegan todos sus partidos.
Tras unos años de decaimiento, sobre todo por razones económicas, compitiendo con equipos de categoría provincial, desde la temporada 1997/1998, el equipo Senior Masculino ha competido normalmente en Segunda División Nacional Masculina, categoría en la que continúa actualmente, con la excepción de las temporadas 2001/2002, 2002/2003 y 2013/2014 que compitió en Primera División Nacional, categoría de bronce del balonmano español.
Para ello ha sido fundamental el trabajo en las Escuelas Municipales que han permitido la llegada de nuevos jugadores. En esta labor hay que destacar el trabajo durante años de Fernando Morillas como coordinador de grupos de jugadores que preparaban equipos de niños y niñas de distintos colegios de los que se ha surtido el Club para mantener las categorías inferiores que tantos éxitos han dado.
Entre los hechos más reseñables de este periodo hay que resaltar los siguientes:
En la temporada 1999/2000 se compitió con Senior Masculino, Juvenil Masculino (Campeón Provincial), Cadete Masculino, Infantil Masculino (Campeón Provincial) y dos Infantiles Femeninos (Subcampeonas provinciales).
En la temporada 2000/2001 se compitió con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Masculino de Primera Provincial, Juvenil Masculino, dos Cadetes Masculinos (Subcampeones Provinciales), tres Infantiles Masculinos (Campeón Provincial) y un Infantil Femenino.
En la temporada 2001/2002 el equipo Senior debutó en Primera División Nacional donde pagó la inexperiencia quedando último pero la temporada siguiente estuvo de nuevo con los derechos de BM Rochelambert que había abandonado la categoría. Esta temporada fue mejor, quedando 10º pero los problemas económicos obligaron a renunciar a la plaza por falta de patrocinadores y con una importante deuda, para no provocar la posible desaparición del Club.
Durante estas dos temporadas aprendimos del funcionamiento de clubes de nivel superior pudimos disfrutar en el pabellón de equipos que ahora están en Asobal como Puente Genil, Puerto Sagunto o BM Ciudad Encantada de Cuenca, aunque por otro lado los gastos hicieron inviable un ambicioso proyecto.
Además, en la temporada 2001/2002 se compitió con Senior Masculino de Primera División Nacional, Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Masculino de Primera Territorial, Juvenil Masculino, Cadete Masculino (Campeón Provincial y terceros de Andalucía), Cadete Femenino (Campeón provincial), dos Infantiles Masculinos (Subcampeón provincial) y un Infantil Femenino (Subcampeón provincial).
En la temporada 2002/2003 se participó con Senior Masculino de Primera División Nacional, Senior Masculino de Segunda División Nacional, Juvenil Masculino, Juvenil Femenino (Subcampeón de Andalucía), Cadete Masculino, Cadete Femenino (Campeón provincial), Infantil Masculino (Campeón provincial) e Infantil Femenino.
En la temporada 2003/2004 se compite con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Juvenil Masculino, Juvenil Femenino, Cadete Masculino (Subcampeón provincial), Cadete Femenino (Subcampeón provincial), Infantil Masculino e Infantil Femenino (Campeón provincial).
En abril de 2004 el Balonmano Dos Hermanas organiza la Fase Final del Campeonato de Andalucía Cadete, tanto masculino, como femenino, usando el Pabellón Pepe Ot del Club Vistazul, las pistas 1 y 2 del Palacio de los Deportes y el Pabellón de Los Montecillos.
En la temporada 2004/2005 se compite con Senior Masculino de Segunda División Nacional, dos Juveniles Masculinos, Juvenil Femenino (Campeón provincial), Cadete Masculino (Campeón provincial y cuarto de Andalucía), Cadete Femenino, Infantil Masculino e Infantil Femenino (Subcampeón de Andalucía).
La temporada 2005/2006, ocurrieron dos hechos reseñables:
Por un lado, el equipo Senior masculino, tras una gran temporada, jugó la fase de ascenso a Primera como subcampeón de Andalucía, logro que no consiguió por la diferencia de un gol contra el San Joan de Alicante.
Por otro, de nuevo contamos con equipo en 2ª División femenina, que quedó campeón de Andalucía occidental. Se hizo con la base de un exitoso equipo juvenil y la incorporación de algunas jugadoras que habían formado parte del equipo desaparecido en el 92.
Así en esta temporada se compitió con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Masculino de Primera Territorial, Senior Femenino de Segunda División Nacional, dos Juveniles Masculinos, Juvenil Femenino, Cadete Masculino (Subcampeón provincial), Cadete Femenino (Campeón provincial), Infantil Masculino e Infantil Femenino (Subcampeón provincial).
La temporada siguiente 2006/2007 se participó con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Masculino de Primera Territorial, Senior Femenino de Segunda División Nacional, Juvenil Masculino, Juvenil Femenino, Cadete Masculino, Cadete Femenino (Campeón provincial), dos Infantiles Masculinos e Infantil Femenino (Subcampeón provincial).
La temporada 2007/2008 se participó con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Femenino de Segunda División Nacional, Juvenil Masculino (Subcampeón de Andalucía), Juvenil Femenino (Terceras de Andalucía), Cadete Masculino, Cadete Femenino (Subcampeonas provinciales), Infantil Masculino e Infantil Femenino (Campeón provincial). En abril de 2008 el Club Balonmano Dos Hermanas organizó el Sector H del Campeonato de España Juvenil Masculino, con la participación de Maristas Algemesí de Valencia, Salesianos Estrecho de Madrid y Ebidem de Melilla, quedando en tercer lugar.
En la temporada 2008/2009 se compitió federadamente con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Femenino de Segunda División Nacional (Campeón de Andalucía), Juvenil Masculino, Juvenil Femenino (entre las seis mejores de España), Cadete Masculino, Cadete Femenino (Campeón provincial), Infantil Masculino, Infantil Femenino, Alevín Masculino y Alevín Femenino (Campeón provincial).
En la temporada 2009/2010 se compitió federadamente con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Masculino de Segunda Andaluza (Campeón provincial), Senior Femenino de Segunda División Nacional (Campeón de Andalucía), Juvenil Masculino, Juvenil Femenino, Cadete Masculino (Subcampeón provincial), Cadete Femenino (Campeón provincial), Infantil Masculino (Campeón provincial, Subcampeón de Andalucía), Infantil Femenino, Alevín Masculino y Alevín Femenino (Subcampeón de Andalucía).
En la temporada 2010/2011 se compitió federadamente con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Femenino de Primera División Nacional, Juvenil Masculino, Juvenil Femenino, Cadete Masculino (Campeón provincial), Cadete Femenino (Campeón provincial), Infantil Masculino, Infantil Femenino (Campeón provincial) y Alevín Masculino.
Durante la temporada 2011/2012 se compitió federadamente con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Femenino de Primera División Nacional, Juvenil Masculino (Campeón provincial), dos Juveniles Femeninos, Cadete Masculino (Subcampeón provincial, Terceros de Andalucía, Subcampeón Sector Campeonato de España)), Cadete Femenino (Campeón provincial), Infantil Masculino, Infantil Femenino (Campeón provincial), Alevín Masculino (Campeón provincial) y Alevín Femenino.
En la temporada 2012/2013 se compitió federadamente con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Masculino de Segunda Andaluza, Senior Femenino de Primera División Nacional, Juvenil Masculino (Subcampeón de Andalucía), Juvenil Femenino, Cadete Masculino, Cadete Femenino (Subcampeón de Andalucía), Infantil Masculino, dos Infantiles Femeninos (Campeón provincial), Alevín Masculino.
En la temporada 2013/2014 se compitió federadamente con Senior Masculino de Primera División Nacional, Senior Femenino de División de Honor B, Juvenil Masculino, Juvenil Femenino, Cadete Masculino, Cadete Femenino (Campeonas provinciales), Infantil Masculino, Infantil Femenino, Alevín Masculino y Alevín Femenino.
En la temporada 2014/2015 se compitió federadamente con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Femenino de Primera División Nacional (Subcampeonas de Primera División), Senior Femenino de Segunda División Nacional Campeonas de Segunda División), Juvenil Masculino, Juvenil Femenino, Cadete Masculino, Cadete Femenino (Campeonas provinciales), Infantil Masculino e Infantil Femenino.
El 10 de enero de 2015, Antonio Morillas, después de 30 años, dejó la presidencia del Balonmano Club Dos Hermanas y Club Balonmano Nazareno, que asumió Juan Carlos Gutiérrez Pascual-Vaca.
En la temporada 2015/2016 se compitió federadamente con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Femenino de Primera División Nacional, Juvenil Masculino, Juvenil Femenino, Cadete Masculino, Cadete Femenino (Subcampeonas provinciales), Infantil Masculino (Subcampeones provinciales) e Infantil Femenino.
Em Asamblea general celebrada el 13 de febrero de 2016, salió elegido nuevo Presidente del Club Juan Luis Povedano Barroso, puesto que ocupa actualmente.
En la temporada 2016/2017 se compitió federadamente con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Femenino de Primera División Nacional, Juvenil Masculino, Cadete Masculino, Cadete Femenino, Infantil Femenino, Alevín Masculino y Alevín Femenino.
En la temporada 2017/2018 se compitió federadamente con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Senior Femenino de Primera División Nacional, Juvenil Masculino, Juvenil Femenino, Cadete Masculino, Infantil Masculino, Alevín Masculino y Alevín Femenino.
En la temporada 2018/2019 se compitió federadamente con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Juvenil Masculino, Cadete Masculino, Cadete Femenino, Infantil Masculino, Infantil Femenino, dos Alevines Masculinos y Alevín Femenino.
En la temporada 2019/2020 se compite con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Juvenil Masculino, Cadete Femenino, Infantil Masculino, Infantil Femenino y dos Alevines Masculinos.
En la temporada 2020/2021 se compite con Senior Masculino de Segunda División Nacional, Cadete Masculino, Cadete Femenino, Infantil Masculino y Alevín Masculino.
Todos estos años se han caracterizado por la continua promoción de la cantera, gracias a la labor destacada de las Escuelas Deportivas Municipales, corroborado por las continuas participaciones de las categorías inferiores en fases finales del Campeonato de Andalucía.
Merece destacar que el Juvenil Femenino en 2002/2003 y 2008/2009, el Juvenil Masculino en 2007/2008 y el Infantil Femenino en 2004/2005 participaron en la Fase final del Campeonato de España; la temporada 2000/2001 tres jugadores juveniles nuestros, cedidos a BM Rochelambert a mitad de temporada, fueron medalla de Bronce en el Campeonato de España.
También ha sido importante la aportación del Club a las selecciones andaluzas y nacionales de categorías inferiores.
Se han formado en nuestro Club jugadoras de la Selección Española como las hermanas Sara y Laura Castro Ramírez, Eva Márquez Castillo, Alba González Pérez o María Samada, las cuatro primeras han jugado en equipos de División de Honor.
Y han participado jugadores como Rafael Baena, Juan Antonio Vázquez Diz (Chispi) y en Juveniles Pablo Campanario, Leonardo Ceballos o José Antonio Consuegra, también integrantes de selecciones y de equipos Asobal.
Hemos contado con jugadores extranjeros como la húngara Giorgi Ordo, el nigeriano Nicholas Chinwendu Ejiogu, los georgianos Giorgi Guazava y Alexander Lobjanidze y el portugués Nuno Borges.
En los últimos años han sido más de veinte los jugadores y jugadoras que el Club ha aportado a las Selecciones andaluzas (algunos campeones nacionales) y varios han estado convocados para la Selección Nacional en categorías inferiores.
Desde los años 90 se han mantenido casi todas las temporadas uno o varios equipos de Senior, Juveniles, Cadetes e Infantiles tanto masculinos como femeninos, siendo un referente en Andalucía por el número y categoría de equipos ya que mantenemos un alto nivel en masculino y femenino.
Actualmente es uno de los Clubes más antiguos de España, según la Federación, y ha sido reconocido con varias distinciones:
- La REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO concedió el PREMIO NACIONAL DE BALONMANO, Temporada 2003-2004, al BALONMANO CLUB DOS HERMANAS.
- Además de los premios a jugadores y jugadoras de balonmano en las Galas del Patronato Municipal de Deportes, cuando se premiaban un jugador y/o jugadora por actividad deportiva, las hermanas Sara y Laura Castro Ramírez obtuvieron el Premio a las MEJOR DEPORTISTA DE DOS HERMANAS, ex aequo.
- En la GALA DEL DEPORTE NAZARENO organizada por el Patronato Municipal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, celebrada el día 10 de octubre de 2000, fue proclamado al BALONMANO CLUB DOS HERMANAS como MEJOR CLUB DE DOS HERMANAS en la temporada 1999/2000.
- En la XXXII Gala del Deporte Nazareno del Patronato Municipal de Deporte del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, celebrada en el Teatro Municipal de Dos Hermanas, el pasado viernes 26 de octubre de 2012, el CLUB BALONMANO NAZARENO recibió la distinción como MEJOR CLUB
- En la XXXIII GALA DEL DEPORTE del Patronato Municipal de Deporte del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, celebrada el viernes 25 de octubre de 2013, el CLUB BALONMANO NAZARENO ha sido distinguido con el PREMIO AL MEJOR CLUB, POR LA LABOR DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE FEMENINO
- Así mismo, en la XXXIII GALA DEL DEPORTE del Patronato Municipal de Deporte del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, celebrada el viernes 25 de octubre de 2013, Fernando Morillas Páez fue proclamado como MEJOR TÉCNICO.
- LA SEMANA de DOS HERMANAS en su GALA DEL DEPORTE celebrada el 21 de junio de 2013 distinguió al Club Balonmano Nazareno (Balonmano Dos Hermanas) con la Placa por el buen TRABAJO DE CANTERA
La Federación Andaluza de Balonmano concedió a Antonio Morillas Rodríguez, presidente del Balonmano Dos Hermanas entonces, la INSIGNIA DE ORO y el PREMIO AL MEJOR DIRIGENTE ANDALUZ DE BALONMANO, en la II GALA DEL BALONMANO ANDALUZ, celebrada en Bailén, el 3 de julio de 2010.
Equipos de un partido de veteranos celebrado el 4 de diciembre de 2019